Por primera vez se marcan los animales en la finca de "El Cortijo" Por primera vez, “la marcà”, se hizo en la finca “El Cortijo”. Con un total de 133 animales. A pesar de que las previsiones meteorológicas de los días anteriores , no auguraban un buen día, al final ayer miércoles, 04-03-2015, pudimos disfrutar del sol , y se pudo realizar el herradero en la ganadería de Germán Vidal. "La marcà", es una fiesta tradicional y familiar que va pasando generación tras generación. Hijo, nieta y biznieto de D. Germán Vidal Capdevila , marcando un becerro. Esperamos que esto sea la continuación , de 100 años más. Imágenes cedidas por Lidon Valles, Abel Pitarch y Manuel Zarzoso. Vídeo de la marcada Por Manuel Zarzoso Vistas de la ganadería Por Manuel Zarzoso La ganadería de Cabanes es la más antigua de la provincia de Castellón y fue fundada en 1914 por D. Germán Vidal Amer.
Imágenes de la "MARCA" 2013, imágenes cedidas, por Lidón valles y Manuel Zarzoso. Aquí tenéis la "MARCA" 2012, imágenes cedidas, por Lidón Valles y Manuel Zarzoso. Aquí, podeis ver varios vídeos de como se desarrolla la marcada 2012. Por Manuel Zarzoso.
**************
El Herradero o "la marca", como se conoce por esta zona, como bien indica el nombre, significa marcar. Este proceso, se hace una vez al año y suele realizarse para finales del mismo. El proceso en la actualidad, es más cómodo y menos costoso , ya que antiguamente, se soltaban los becerros uno a uno desde el corral a la plaza de tientas y la gente se echaba encima del animal para hacerle todas las marcas pertinentes. Forma de herrar como se hacia antiguamente. Germán calentando los hierros y marcando. En la actualidad, todos los animales que se tengan que herrar, se separar previamente en corrales. Estos, están unidos a través de una manga (pasillo), que se comunica con el cajón de herraje. Se suelta el animal del corral y pasa por la manga hasta el final que está el cajón. Una vez el becerro dentro, se cierran las puertas para que no pueda salirse. En el lateral derecho hay una puerta que se abre y es por la que se ponen las marcas con fuego. Año de nacimiento, la inicial de la Asociación a la que pertenece y número del animal. Por la parte delantera del cajón, hay una abertura para que pueda sacar la cabeza y por aqui se le hacen la señales en las orejas. Forma de herrar actual.
Podemos observar los animales en los corrales y estos, están unidos por la manga y a su vez con el cajón de herraje. Y como todo no es trabajar, después de la faena, viene la comida y la fiesta. Los cocineros Tónico y l'Araña, son los encargados de hacer las paellas. De estas, de después de la comida, no pondremos muchas ya que hay alguna de comprometida. |